El calor extremo representa un peligro real para la salud de los trabajadores, especialmente en los meses de verano. Cada año se registran incidentes por golpes de calor, deshidratación y fatiga térmica, muchos de ellos evitables mediante una correcta gestión preventiva.

Cómo afecta el calor al trabajador

La exposición prolongada a altas temperaturas puede provocar:

  • Deshidratación
  • Fatiga muscular y mental
  • Dolores de cabeza, náuseas o mareos
  • Pérdida de concentración
  • Golpe de calor, que puede ser grave e incluso mortal

Estos efectos no solo comprometen la salud del trabajador, sino que aumentan el riesgo de errores, caídas, uso incorrecto de herramientas o accidentes con maquinaria.

Sectores más expuestos

  • Construcción
  • Agricultura y ganadería
  • Limpieza viaria y recogida de residuos
  • Reparto y logística
  • Trabajos en cubiertas o espacios confinados

Marco normativo

Según el Real Decreto 486/1997 sobre lugares de trabajo y sus actualizaciones, las empresas están obligadas a garantizar unas condiciones ambientales adecuadas. Esto incluye adoptar medidas para evitar exposiciones nocivas al calor.

Medidas preventivas clave

  • Adaptar los horarios: preferir jornadas intensivas y evitar tareas físicas entre las 12h y 17h.
  • Aumentar las pausas en lugares frescos o con sombra.
  • Proporcionar agua abundante y accesible.
  • Vestimenta adecuada: ropa ligera, transpirable y protección solar.
  • Formación e información sobre los síntomas y cómo actuar ante un golpe de calor.
  • Vigilancia de la salud en personas más vulnerables (mayores, con patologías previas, recién incorporados).

Algunas empresas aplican rotación de tareas, instalan zonas de sombra móviles en obras o facilitan bebidas isotónicas en días especialmente calurosos. Estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia.

En definitiva…

La prevención de riesgos por calor no debe verse como un gasto, sino como una obligación legal y ética. Adaptar el entorno laboral a las condiciones climáticas protege la salud de los trabajadores y evita interrupciones, sanciones o tragedias.

Categories:

Comments are closed